top of page

EQUIPO DOCENTE

FUNDADORES

f1_edited.jpg

Urko Olazabal

Jefe de estudios y profesor de técnica de cámara

Urko Olazabal licenciado en BBAA, Escultura en la Universidad del País Vasco, reconocido por recibir varios premios durante su trayectoria profesional. En su participación en la película “Maixabel”, ha sido premiado con el Goya y Premio Feroz por mejor actor de reparto, además de “Roel a mejor guion en el Medina Film Festival 2017 por Anujin” y “Premio Mejor Actor Latino en el Miami Web Fest 2012 por "Navajete".  

Ha participado en series de televisión como en “Detective Touré", "Reina Roja", "Mano hierro", "La que se avecina", "Patria", "Caminantes”, “La vicitima número 8", "Navajete". Y en películas como "Inurri Itsuak","Soy Nevenka", "Bajo Tus pies", “Teresa”, “13 exorcismos”, “Maixabel”, “Errementari”, “Ira-Wraht”y “Sapos y culebras”.  

CARMEN_edited.jpg

Carmen Romero

Directora 

Carmen Romero, diplomada en Turismo por la Universidad de Deusto, ha desarrollado la mayor parte de su carrera enfocada en el ámbito de la gestión administrativa, desarrollando gran parte de su trayectoria dentro de empresas como Newco Airport Services handling de Spanair o Groundforce operador de handling de compañías como Air France, Air Europa, Tap, Easy Jet...

 

De la mano de su pareja Urko Olazabal desarrollan BIZIE un proyecto soñado con la esperanza de acercar la formación actoral ante la cámara al País Vasco, en 2021 surge la oportunidad y crean BIZIE un espacio profesional cercano donde forman actrices y actores en técnica de cámara.

PROFESORADO

NURIA.png

Nuria Valiente

Profesora de desarrollo emocional y coach actoral

Nuria Valiente ha participado tanto en programas de televisión como en teatros, cortometrajes, largometrajes. En programas de televisión, “Días mejores”, “La que se avecina”, “Servir y proteger”, “El síndrome de Ulises”. En obras de teatro como, “El txoko de la comedia”, “Arreglá pero informa” y otros proyectos.

 

En cortometrajes como en “Las tres monedas”, “Apuntes para un western de montaña”, “MoR3NUS17”y “Laura y Alicia”, y por último en largometrajes como “A pesar de todo”, “A revenge story” y “Zirgariak”. 

Además de su formación profesional, Nuria cuenta con conocimientos en danza, esgrima, violín y acordeón. 

Kepa-Alesso-Kailash-1_edited.jpg

Kepa Alesso

Profesor Gazte Bizie y de desarrollo emocional

Kepa Alesso está graduado en el grado de arte dramático “BAI”, en interpretación ante la cámara, en el curso de dos meses “University of Leeds Shakespeare” entre otras formaciones relacionadas en el ámbito del arte y la interpretación.

 

Kepa tras pasar por un largo recorrido formativo ha participado en una gran cantidad de trabajos audiovisuales, en obras de teatro, en óperas, en televisión... entre otros proyectos.  

En el ámbito del cine ha participado en películas como, “El doble más quince”, en teatro cuenta con papeles en “La boda de otros, 2024 ” , “Soledad, 2023”, “Rey Lear, 2022” , “Aquel Lugar de nuestra infancia, 2022 ”. En televisión aparece en “Goenkale, 2013” y “Atlético de Madrid ,120 años, 2024" , en ópera en obras como “La Bohéme”, “Norma”, “Barbero de Sevilla”, en cortometrajes como, por ejemplo, “Sugar, 2022”, “Insatisfacción,2017", "Maida, 2017”y por último en videoclips como en “Zulo bat gehiago 2021” y “Teloia”. 

foto juanes.jpg

Juan Esteban Montoya

Profesor de guion, análisis de texto y narrativa audiovisual.

Juan Esteban Montoya (Santiago de Chile, 1990)
Actor, productor, dramaturgo, director y montajista.

Licenciado en Artes en Actuación Teatral por la Universidad de Chile y Director de Montaje Cinematográfico por la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, Buenos Aires). Ha desarrollado su trayectoria en Chile, Argentina y el País Vasco, trabajando en teatro, cine y proyectos híbridos que cruzan artes escénicas y audiovisuales.

En teatro ha sido actor, dramaturgo y director, con obras como KAMIKAZE y No te ves, reconocidas en el Festival Víctor Jara de la Universidad de Chile.

 

Como guionista obtuvo la beca de creación dramatúrgica del Fondo del Libro de Chile (2020) por Santa Verónica. En cine ha trabajado como guionista, montajista y post productor, además de dirigir proyectos propios como Nola ikasi euskara, seleccionado en festivales como Zinegoak, Euskal Zine Bilera y SANFIC.

Su obra audiovisual se caracteriza por la exploración de la memoria personal y colectiva a través del collage, el found footage y los archivos familiares. Actualmente desarrolla Aldarriak, largometraje documental sobre voces migrantes en el País Vasco, en el que participa como productor, guionista y montajista.

bottom of page